Mentiras en los adolescentes

En la infancia los niños suelen confundir la realidad con la fantasía.  Les gusta hacer cuentos e inventar historias y nos hace al adulto cómplice de sus “juegos mentirosos”, le gusta que participemos de su mundo y de su realidad; pero en esta etapa los niños no mienten con malicia, su intención es totalmente inocente, y con la maduración éste recurso desaparecerá.
A medida que los niños van creciendo y adquiriendo mayor conciencia de la realidad, empiezan aprender que si moldean la realidad pueden obtener ciertas cosas y es ahí donde la mentira se empieza a utilizar de forma más intencionada y donde pueden empezar aparecer los problemas con ella.
Las mentiras ocasionales no tienen por qué ser preocupantes, solo si se convierten en hábito es cuando habría que intervenir.
Resultado de imagen para mentiras en los adolescentes

La adolescencia es una etapa de búsqueda de la propia identidad, de la autonomía, de la independencia y de la diferenciación con los padres; por eso hay muchas ocasiones en las que los deseos de los adolescentes no coinciden con los de los padres, y eso es caldo de cultivo para la aparición de las mentiras.
En esta etapa, salvo en el caso de psicopatologías, ya no puede  decirse que no se diferencie la realidad de la fantasía, como hemos descrito que ocurría en la infancia. Cuando el adolescente miente lo hace con la intención de ocultar algo, o para evitar un conflicto, o como llamada de atención, etc…
Es importante que tengamos en cuenta que en un adolescente mentir no es un crimen, es una indicación de que no ha encontrado el modo de desempeñarse bien en un aspecto de su vida, que por ser joven y su inexperiencia adopta una actitud que le parece la salida más sencilla; es tarea de los padres ayudarlo a comprender que a veces el camino más fácil es el que más problemas trae, y que hay mejores modos de obtener las cosas que queremos.
En numerosas ocasiones he visto en terapia, adolescentes que tienen problemas con la mentira en un área concreta de su vida; normalmente la escolar, mintiendo sobre notas, deberes o trabajos a realizar; y como esa mentira en un solo área ha sido generalizada al resto de áreas por los padres, desconfiando éstos por completo de su hijo, y produciendo esta situación mucho conflicto dentro del núcleo familiar, cuando con anterioridad existía buena relación y buena comunicación entre sus miembros. Hay que diferenciar esto, exactamente las áreas a las que afecta la mentira para que no salpique innecesariamente al resto, y haya una pérdida de confianza total y absoluta hacia el adolescente en cuestión.
Toda la información que he leído al respecto coincide en afirmar que los adolescentes suelen utilizar las mentiras como defensa, y para nosotros tienen que ser un indicador de que algo les está ocurriendo, algo que ellos no saben resolver por sí mismos, con lo cual es fundamental averiguar cuál es el motivo de la mentira.

Aquí un video en el cuál pueden detectar mentiras del adolescente.

https://www.youtube.com/watch?v=vf0V5ZBLtV0

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relaciones en la adolescencia

Influencias en el comportamiento de los adolescentes

Introducción y Justificación