Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2018
Relaciones en la adolescencia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta, es una edad llena de cambios rápidos en su estado físico y emocional. Es una etapa de adaptación tanto para el joven como para los propios padres y es durante este período que se definen muchos aspectos de la personalidad. Acompañando los distintos cambios físicos que los nuevos adolescentes experimentan, pueden venir importantes cambios psicológicos. Éstos se correlacionan con la aceptación y adaptación al nuevo cuerpo, el cual evidencia una apariencia muy distinta al cuerpo de niña/o. Dado que estos cambios son drásticos, tus emociones a veces parecen exageradas. Tus acciones son inconsistentes y es normal que cambies repentinamente de humor y que vayas rápidamente de la felicidad absoluta a la tristeza profunda y de sentirte inteligente a declararte estúpido. La adolescencia es un periodo del ciclo vital sinónimo de transición y de múltiples cambios, tanto físicos como emociona...
Influencias en el comportamiento de los adolescentes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Importantes cambios sociales durante estas últimas décadas han significado también importantes efectos en cada uno de los grupos que conforman nuestra sociedad, en especial en el núcleo básico que es la familia. Por otro lado los y las adolescentes, en la búsqueda de un espacio en el mundo, son una respuesta de su propio contexto social. Ser adolescente hoy es totalmente diferente a haber sido adolescente hace dos décadas atrás. Ser padre de un/a adolescente hoy no es lo mismo que en generaciones anteriores. Estos cambios sociales han tenido un enorme impacto en: Los patrones de vida familiar; en el status de la mujer; en el comportamiento y actitudes sexuales especialmente de los y las adolescentes; en la cultura de la juventud; en los patrones de empleo; en el uso del tiempo libre de adultos y adolescentes. - Cambios en los patrones de vida familiar y su influencia en adolescentes. Si bien todavía hay una gran proporción de adolescentes que viven en familias con ambos padres (...
Mentiras en los adolescentes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la infancia los niños suelen confundir la realidad con la fantasía. Les gusta hacer cuentos e inventar historias y nos hace al adulto cómplice de sus “juegos mentirosos”, le gusta que participemos de su mundo y de su realidad; pero en esta etapa los niños no mienten con malicia, su intención es totalmente inocente, y con la maduración éste recurso desaparecerá. A medida que los niños van creciendo y adquiriendo mayor conciencia de la realidad, empiezan aprender que si moldean la realidad pueden obtener ciertas cosas y es ahí donde la mentira se empieza a utilizar de forma más intencionada y donde pueden empezar aparecer los problemas con ella. Las mentiras ocasionales no tienen por qué ser preocupantes, solo si se convierten en hábito es cuando habría que intervenir. La adolescencia es una etapa de búsqueda de la propia identidad, de la autonomía, de la independencia y de la diferenciación con los padres; por eso hay muchas ocasiones en las que los deseos de los ado...
Introducción y Justificación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Porque los adolescentes? Porque hablar de ellos? Seres tan cambiantes, tan inestables, no saben absolutamente nada de la vida, y creen que lo pueden todo, suena duro, pero es la verdad. La adolescencia es un periodo entre la niñez y la adultez, en el que presentan muchos cambios, tanto a nivel físico, como a nivel emocional. Se adquieren varios conocimientos nuevos sobre la vida y el mundo, como por ejemplo, el porqué de los organos reproductores, para que sirven, que hacen, utilizan sustancias para "experimentar" esos nuevos estados que le produce, además empiezan a cuestionar las cosas que les rodean, reafirmando su identidad con cada acción que realizan. El comprenderlos nos ayudará a saber con que tipo de personas estamos hablando, que podemos hacer para tener una mejor relación con ellos, y que que acciones podremos tomar, en caso de presentarse algún problema. La psicología y la adolescencia juega un papel fundamental desde siempre, sólo que su importancia ...